jueves, 18 de octubre de 2012

Ciclo de Cine: Hoy, "RR La cosecha amarga"


RR La Cosecha amarga” de Martín Gruttadauria, 120 minutos



Argentina es el segundo productor mundial de soja. Este cultivo ocupa el 55 % del área sembrada y su exportación genera casi el 30 % de las divisas del país por ventas al exterior. Pero no todo lo que brilla es oro: el boom sojero es fuente de nuevas y grandes riquezas para unos pocos y causa de pobreza y desarraigo para muchos. La expansión de la frontera agropecuaria ha puesto en una situación crítica la tenencia de las tierras por parte de los campesinos que trabajan y ocupan legítimamente esas tierras... Esta es la lucha del Movimiento Campesino de Córdoba.


CICLO DE CINE AMBIENTAL con Debate Público

en Sindicato Regional de Luz y Fuerza
 Auditorio Luis Gagliano – Jujuy 27 – Córdoba
 Jueves  a la 20,30hs
Entrada Libre y Gratuita

Dos buenas noticias

Adobe y construcción natural: La Cámara de Diputados (Arg.) declara de interés la Construcción Natural o en Tierra

Bajo el Expediente 6478-D-2012 la Cámara de Diputados de la Nación resuelve: 
Declarar de interés de esta Honorable Cámara, la adopción de medidas para la normalización y certificación del método de construcción natural o de construcción en tierra de viviendas y edificaciones comunitarias en todo el territorio de la República Argentina.

Fuente: 
http://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?id=141717

Evo Morales promulga la ley de Madre Tierra para proteger a la naturaleza
El mandatario boliviano, Evo Morales, hizo oficial la Ley de la Madre Tierra donde se castigarán a aquellos que incurran en daños de cualquier tipo contra la naturaleza y los recursos naturales del país. "Si no hay naturaleza, sencillamente no hay vida ni humanidad", dijo Morales.

Nota completa en:


miércoles, 17 de octubre de 2012

No soñemos con el mañana, vivamos el hoy!

El cambio por un mundo mejor no tiene que esperar, ¡unámonos en compromiso hoy! Les compartimos este breve cortometraje sobre "Las Esperas":

jueves, 11 de octubre de 2012

III Seminario Internacional Universidad Sociedad Estado (UNC)

La Universidad Nacional de Córdoba y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) organizan el III Seminario Internacional Universidad-Sociedad y Estado "A 400 años de la Universidad en la región" los días 25 y 26 de octubre de 2012 en la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de la conmemoración de los 400 años de su creación.
En el evento, se debatirán cuatro ejes que constituyen hoy problemáticas centrales para América Latina y desafían a reflexiones y acciones conjuntas entre la Universidad, la Sociedad y el Estado. A partir de cada eje se proponen los posibles abordajes que se desarrollarán en las mesas de debate donde los participantes podrán presentar sus ponencias:
  • Democracia, ciudadanía y derechos humanos
  • Sustentabilidad ambiental
  • Integración regional
  • Innovación y transferencia tecnológica socio-productiva. Concentración e inequidad
Como cátedra de Economía Ecológica, los invitamos a participar, especialmente del eje "Sustentabilidad ambiental" con las siguientes mesas:
  • Mesa 7. La gestión ambiental sustentable y la universidad: Debates teóricos, políticos y aportes técnicos.
  • Mesa 8: Desplazamiento de las fronteras agrícolas. Problemáticas ambientales y sociales.
  • Mesa 9: ¿Qué se hace y qué se puede hacer con la gestión de residuos sólidos urbanos?
  • Mesa 10: Las Ciudades: ¿Territorios sustentables?
La inscripción es libre y gratuita. Los interesados deberán inscribirse como asistente en el Blog sección Inscripciones.

Recordatorio: Ciclo de Cine

La Cátedra reciente se a sumado en apoyo al Ciclo de Cine que organiza el Sindicato de Luz y Fuerza sobre la temática de las Fumigaciones en Barrio Ituzaingó, la instalación de Monsanto y otros relacionados. 




Fecha
Película
Jueves 11 octubre; 20,30 h
Hambre de Soja
Jueves 18 octubre; 20,30 h
RR La Cosecha Amarga
Jueves 25 octubre; 20,30 h
El Mundo Según Monsanto
Jueves 1 noviembre; 20,30 h
A Cielo Abierto
Jueves 8 noviembre; 20,30 h
Altiplano
Jueves 15 noviembre; 20,30 h
La Princesa Mononoke
Miércoles 21 noviembre; 20,30 h
Food Inc.
Miércoles 28 noviembre; 20,30 h
También la Lluvia


Queremos recordar que hoy comienza el Ciclo con "Hambre de Soja". El mismo tendrá lugar en Jujuy 27 hoy Jueves 11 de Octubre a las 20:30hs. Estamos Invitados!

“Hambre de soja” es un documental sobre las implicaciones que la producción de soja transgénica está teniendo en Argentina. En los últimos años la agricultura argentina aumentó su producción a niveles antes nunca imaginados gracias al cultivo de soja transgénica. Sin embargo, esta soja es el principal enemigo que tiene Argentina como país agropecuario y productor de alimentos. Según el documental, la soja permite aumentar la producción, pero ocasiona la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos, y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia.

martes, 2 de octubre de 2012

Charla Debate el 3 de Octubre

Miércoles 3 de octubre a las 19hs en el Aula D de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC).
Charla-Debate "Empresas Multinacionales y su impacto en el modelo productivo: El caso de Monsanto"